Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

Lenguas indígenas en riesgo por cuestiones ideológicas

Mitzi Fuentes/Janet Hernández
Chiapas es uno de los estados con más presencia de pobladores que hablan lenguas indígenas, sin embargo, estas se encuentran en riesgo por las cuestiones ideológicas que desvalorizan el poder de estas culturas, expresó Nicolás Huet Bautista, investigador y promotor cultural tsotsil.
“Va ganando terreno el aspecto de la dominación ideológica sobre el mono lingüístico y mono culturalismo, pero estamos trabajando con los jóvenes en las escuelas, en los diversos talleres, sensibilizando sobre la importancia de las lenguas”, señaló.
Dijo que en Chiapas existen 12 lenguas registradas constitucionalmente, desde el 2019, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) reveló que el maya-mam, el tuzanteco, el cakchiquel y el mochó están en el Catálogo Nacional de Lenguas en Vías de Extinción.
Por ello, los expertos confían que esta crisis debe de ser atendida desde casa, centros de trabajos y desde la base educativa para fortalecer estos valores y reivindicar el valor de la lengua materna.
“Abuelos, padres y madres todavía tenemos la esperanza de que se sigan transmitiendo y convenciendo a los niños y jóvenes de seguir hablando sus lenguas”, mencionó el investigador.
Finalmente Huet Bautista, destacó la importancia de reconocer constitucionalmente este legado lingüístico que conserva Chiapas y México, pues permitirá proteger y preservar las lenguas indígenas en todos los formatos y las nuevas tecnologías digitales.
Leer más ...

Inicia festejo de San Lorenzo Mártir, patrono de los zinacantecos

Habitantes del municipio de Zinacantán llevaron a cabo una peregrinación a la iglesia de San Lorenzo Mártir, santo patrón de los zinacantecos, la mañana de este martes. Los fieles católicos realizaron rituales ancestrales para agradecer las bondades y bendiciones otorgadas por su intervención con la divinidad.


Los encargados de la fiesta en compañía de mayordomos y autoridades, visitaron los centros ceremoniales entre ellos el cerro del Tzontehuitz, entregando ofrendas, velas, danzas y rezos en honor a San Lorenzo Mártir.

Del 8 al 10 de agosto se celebra esta fiesta patronal para pedir bienestar, paz, armonía y tranquilidad para cada uno de los habitantes de Zinacantán, por ello el pueblo se viste de colores, regalando un espectáculo cultural.

Este martes, con el inicio de las festividades, son diversas las procesiones religiosas llamadas compañías, las que traen imágenes para visitar a San Lorenzo en su fiesta, llevan a la Virgen de Dolores procedente del municipio de Ixtapa, el Señor de Esquipulas de Tierra Blanca, el Señor de San Lucas e imágenes de la Virgen Pilar Salinas.

En estos tres días de fiesta, turistas y locales podrán apreciar los rituales, la peregrinación de santos y flores por todo el pueblo, así también hay diversas actividades deportivas.

Leer más ...

Integrantes de Las Abejas se manifiestan frente al palacio municipal de Chenalhó

La mañana de este jueves familiares y mártires de Acteal de la Organización Civil Las Abejas, se manifestaron pacíficamente frente al palacio municipal de Chenalhó, para denunciar el hostigamiento y violaciones de los derechos humanos por el ayuntamiento y agentes comunitarios en contra de sus agremiados.


Así también para pedir a las autoridades locales abran el diálogo antes de que sucedan hechos violentos como lo ocurrido hace 25 años en Acteal. En conferencia de prensa, señalaron que estas violaciones van desde el corte de luz, agua, privación ilegal de la libertad y multas elevadas por falsas acusaciones a miembros de su organización.

Los denunciantes urgieron la intervención del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, en esta problemática que cada día se agrava en la comunidad Campo Los Toros, Bach’en y Nuevo Yibeljoj, municipio de Chenalhó.

“Le decimos al presidente municipal que estos hechos que viven nuestros compañeros, son casos de emergencia y de gravedad que pueden constituir situaciones de desplazamientos forzados”, indicó Antonio Gutiérrez, coordinador de la organización Las Abejas de Acteal.

Los sobrevivientes recordaron cómo se fue gestando la violencia en 1997, cómo las autoridades minimizaron esos pequeños problemas que después se magnificaron, por lo que hoy pidieron al presidente de Chenalhó Abraham Cruz Gómez, no cometer los errores de las pasadas autoridades.

“Hoy al igual que hace 25 años, a pocos días de cumplirse la cruel masacre de Acteal, venimos aquí a la cabecera municipal de Chenalhó para advertirle al presidente municipal Abraham Cruz Gómez, familiar y vecino de Jacinto Arias Cruz, de la colonia Puebla y a todo el ayuntamiento, que no sigan el ejemplo y camino que tomó su antecesor del año 1997”, aseveraron.

Cabe destacar que durante la conferencia, hombres y mujeres en su mayoría cargaban las cruces de los 45 muertos y cuatro nonatos, masacrados en el ejido Acteal durante un ayuno para lograr la paz en 1997, como símbolo del recordatorio y protesta de los hechos violentos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.